Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

🧑🏽‍🎨ESTEBAN VICENTE

En las exposiciones orales del día de la semana pasada (21 de abril de 2022), estuvimos hablando de la ciudad de Segovia, y de Esteban Vicente, pintor que da nombre al Museo de Arte Contemporáneo de esta ciudad. Para profundizar un poco más en la vida de este señor, he encontrado que fue un pintor y diseñador hispano-estadounidense y perteneció a la primera generación del Expresionismo Abstracto. Da nombre a este famoso museo de la ciudad de Segovia. Este es llamado, como acabo de mencionar “Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente”, y tiene la sede en el “Palacio de Enrique IV”. Obras de este pintor están expuestas en él y dicha colección permanece permanente en el museo. Esta colección se forma de 153 obras, que fueron donadas por el pintor y su esposa Harriet G. Vicente. En ella vemos la evolución del artista mediante óleos, acuarelas, etc. entre otras técnicas. ------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía: - Monje, C. (2019, abril ...

🖼️TÉCNICA SFUMATO

La palabra "sfumato" proviene del italiano y se deriva de la palabra "fumo" (humo) y de "evaporarse". Traducido al español sería "suave", "difuminado" o "borroso". Esta técnica fue la que utilizó Leonardo Da Vinci, entre otros maestros del movimiento artístico, por primera vez en la época del Renacimiento. El artista inventó esta técnica y la llamó la técnica del sfumato. Consiste en aplicar muchas capas de pintura y esmaltes transparentes, de manera que se creen contornos difusos. Él mismo lo define como “sin líneas ni bordes, como humo mas allá del plano de enfoque”.  Se caracteriza por suavizar el contorno de las figuras que se pintan y por aportar profundidad y realismo. Es una característica propia de las obras del artista que las hacen reconocibles. Una obra muy famosa que está realizada con esta técnica es La Gioconda. El  misterio sobre la mirada de la Mona Lisa se cree resuelto debido a esta técnica, algunos creen que...

😮PAREIDOLIA: EL ARTE DE VER COSAS DONDE NO LAS HAY

Existe un mecanismo que podemos llevar a cabo los seres humanos que se llama pareidolia . Esta palabra es de origen griego, significa “imagen adjunta” y es el arte de ver las cosas donde no las hay. Esto es un fenómeno psicológico que consiste en que vemos caras, o formas en objetos que realmente no las tienen, o al menos no fueron creados con ese fin. Por ejemplo, es muy común en las nubes, en el pan, en una mancha de humedad, etc. A todos nos ha pasado alguna vez, y es resultado de que nuestro cerebro se esfuerza de más por interpretar el mundo que le rodea, e interpreta estímulos que realmente no están. Este fenómeno ocurre cuando percibimos la realidad de manera distinta a la habitual, teniendo en cuenta posibles experiencias previas o las ilusiones de cada uno.  En cuanto a la Educación Plástica esto se puede utilizar de múltiples maneras, ya que con ello fomentamos la creatividad y la imaginación de cada persona, todo vale, todo está bien. ------------------------------------...

🖊️EL ARTE DE MANCHAR

¿Es un arte eso de manchar? La respuesta es que sí. Así lo cuenta Magalí Charles, la cual cuenta su experiencia sobre su relación que tiene con la pintura y su estilo principal de expresión a través de ella, la mancha.  Según esta artista la mancha es muy expresiva, cada persona puede interpretar en ellas lo que sea, y de maneras muy diferentes. Sus manchas expresan emociones que ella tiene en el momento o en el día que pinta, son absoluta experimentación. Esta técnica me parece muy interesante a nivel personal, porque me parece super curioso como de una mancha cualquiera, puedan sacarse múltiples formas, objetos, personas, etc.  Esto también se utiliza en la psicología para estudiar la mente de las personas en el llamado “Test de Rorschach”.  ------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía: -   Magalí Charles y el arte de manchar. (s/f). Com.Ar. - Ajovin. (s/f). El arte de manchar no es la guarrada de manchar. Luzyar...

T.11 PERSONAJES IMAGINARIOS

1ª parte: PERSONAJES IMAGINARIOS POKÉMON En esta tarea debíamos dibujar los personajes del mundo Pokémon que nos habían tocado. En mi caso, soy el número 47 en la lista. Por ello, he dibujado los Pokémon número 47, 147, 247, 347, 447, 547, 647 y 747 en un solo folio tamaño A4: 2ª parte: INTERACCIONES A partir de la obra de arte, de la autora que nos tocó trabajar a cada uno ( "The dinner party", en mi caso) sacamos ciertas formas características y abstractas de dicha obra. En una cartulina, repasamos dichas formas y las recortamos para usarlas posteriormente para formar 8 pinturas abstractas como las que adjunto a continuación. 3ª parte: CREACIÓN BOCETOS DE PERSONAJES A PARTIR DE FORMAS. A partir de dichas formas, debemos crear unos personajes imaginarios, usando nuestra imaginación. Los que yo he creado han sido estos: 4ª parte: CREACIÓN DEL PERSONAJE IMAGINARIO.  Una vez hemos elegido uno de nuestros bocetos para utilizar, lo dibujaremos en un papel de gran tamaño. En mi ca...

T.10 EXPRESIONES CORPORALES

Esta actividad se basa en el conocimiento que tenemos del propio cuerpo humano. Hemos dibujado el llamado “esqueletillo esquemático” de cada una de las figuras de las personas que aparecían en las fotos mostradas en el PowerPoint de la práctica.  El proceso que hemos llevado a cabo ha sido: 1. Hemos dibujado estas figuras de pequeño tamaño en diferentes posturas hasta llenar el papel. 2. Aumentamos el tamaño, esta vez replicamos las fotos, con las posturas correspondientes. Empezamos con la cadera y los hombros, completando con la cabeza y posteriormente, el resto del cuerpo. 3. Aumentamos más aún el tamaño haciéndolo en un papel A4. 4. Posteriormente, en un papel A3. 5. Pintamos con cera las figuras, para que nos queden manchas. Sombreamos y pintamos libremente llenando de color todo, pero haciendo que se distinga la figura que queremos mostrar con nuestro dibujo.