Ir al contenido principal

馃摲 EL SELFI EXTREMO

Este es un tema que surgi贸 en la primera sesi贸n de esta asignatura gracias a la primera tarea a realizar por los alumnos. Esta consist铆a en sacarse un selfi con la c谩mara del m贸vil, el cual se encuentra en la primera entrada de este blog. Esto gener贸 un debate acerca de las fotos extremas de los j贸venes. En mi opini贸n fue un tema que me interes贸 mucho, ya que los selfis, fotos y las redes sociales son algo que vivimos todos muy de cerca todos los d铆as.


Seg煤n el peri贸dico digital "El mundo", un estudio revela que m谩s de 370 personas han muerto por selfis en los 煤ltimos 13 a帽os. Estos accidentes (ca铆das por estar pendiente de hacer un selfi) son la primera causa de fallecimientos en Espa帽a seguidos por los atropellos por medios de transporte, ahogamientos, armas de fuego, electrocuciones y heridas de animales salvajes.

El deseo y el ansia por conseguir la foto ideal o la foto m谩s arriesgada ocurre debido a la necesidad de llamar la atenci贸n o de crear contenido que obtenga el mayor n煤mero de visitas posible. Existen incluso tendencias y retos que consisten en sacar el selfi m谩s peligroso y/o impactante.

Al hablar de este tema en clase, se me vino a la cabeza una pel铆cula que he visto hace tiempo. Se llama "Nerve: Un juego sin reglas". Quiz谩 algunos de los que est茅is leyendo esto la hab茅is visto, si no es as铆 adjunto aqu铆 el link al tr谩iler de la misma, por si alguien quiere echarle un vistazo.

En esta pel铆cula, la protagonista se hace popular gracias a un juego llamado Nerve. Este es un juego de realidad en l铆nea en el cual los jugadores cobran por realizar retos que les proponen los espectadores que los ven. Estos deber谩n retransmitir en directo mientras los realizan. Los retos se vuelven cada vez m谩s peligrosos a medida que avanza la partida y la recompensa acumulada se pierde si rechazan un reto, quedando as铆 atrapados en el juego hasta conseguir ganar en la pr贸xima partida, no hay m谩s salida que esa.

Sin spoilers, al final de la pel铆cula vemos como a nadie le importa la vida de los jugadores, ni siquiera a ellos mismos, con tal de ganar la recompensa y ser el que m谩s espectadores tiene. Todos quieren que estos arriesguen su vida por mera diversi贸n y por ver qui茅n se atreve a realizar el reto m谩s dif铆cil y peligroso.

Actualmente, los j贸venes e incluso ni帽os, que son las personas que yo considero m谩s influenciables, tienen acceso a todo tipo de contenido en redes sociales, que no siempre es peligroso, pero es la presi贸n social la que les incita a hacer ciertas cosas igual que el resto. Como en la moda, todos bailamos el mismo baile, todos nos sabemos las mismas canciones, todos realizamos los mismos retos, etc. En este caso el selfi extremo es una tendencia peligrosa que hay que parar, ya que como hemos visto est谩 dejando muchas muertes en vano porque al fin y al cabo, no te hace mejor persona ni te aporta nada importante, es simplemente una foto. No merece la pena arriesgar tu vida por una foto o por ganar visualizaciones en las redes.


Como conclusi贸n, mi opini贸n acerca de esto es a favor de las redes sociales siempre y cuando sean seguras. Son un modo de comunicaci贸n extraordinario, una herramienta de publicidad magistral porque puede llegar a miles de personas en un segundo, y una manera de aprendizaje tambi茅n enorme sobre otras personas, culturas, deporte, moda, etc. Pero cuando los l铆mites se sobrepasan y empieza a ser peligroso se ha de tener precauci贸n.



-------------------------------------------------------------------------------

Bibliograf铆a:

- Un estudio revela que m谩s de 370 personas han muerto por selfies en los 煤ltimos 13 a帽os. (2021, noviembre 3). ELMUNDO. 

- Mira, N. (2020, marzo 10). El peligro de los selfies: «Algunos adolescentes tienen problemas para percibir el riesgo». ABC.es 



Comentarios

Entradas populares de este blog

馃槷PAREIDOLIA: EL ARTE DE VER COSAS DONDE NO LAS HAY

Existe un mecanismo que podemos llevar a cabo los seres humanos que se llama pareidolia . Esta palabra es de origen griego, significa “imagen adjunta” y es el arte de ver las cosas donde no las hay. Esto es un fen贸meno psicol贸gico que consiste en que vemos caras, o formas en objetos que realmente no las tienen, o al menos no fueron creados con ese fin. Por ejemplo, es muy com煤n en las nubes, en el pan, en una mancha de humedad, etc. A todos nos ha pasado alguna vez, y es resultado de que nuestro cerebro se esfuerza de m谩s por interpretar el mundo que le rodea, e interpreta est铆mulos que realmente no est谩n. Este fen贸meno ocurre cuando percibimos la realidad de manera distinta a la habitual, teniendo en cuenta posibles experiencias previas o las ilusiones de cada uno.  En cuanto a la Educaci贸n Pl谩stica esto se puede utilizar de m煤ltiples maneras, ya que con ello fomentamos la creatividad y la imaginaci贸n de cada persona, todo vale, todo est谩 bien. ------------------------------------...

馃枈️EL ARTE DE MANCHAR

¿Es un arte eso de manchar? La respuesta es que s铆. As铆 lo cuenta Magal铆 Charles, la cual cuenta su experiencia sobre su relaci贸n que tiene con la pintura y su estilo principal de expresi贸n a trav茅s de ella, la mancha.  Seg煤n esta artista la mancha es muy expresiva, cada persona puede interpretar en ellas lo que sea, y de maneras muy diferentes. Sus manchas expresan emociones que ella tiene en el momento o en el d铆a que pinta, son absoluta experimentaci贸n. Esta t茅cnica me parece muy interesante a nivel personal, porque me parece super curioso como de una mancha cualquiera, puedan sacarse m煤ltiples formas, objetos, personas, etc.  Esto tambi茅n se utiliza en la psicolog铆a para estudiar la mente de las personas en el llamado “Test de Rorschach”.  ------------------------------------------------------------------------------- Bibliograf铆a: -   Magal铆 Charles y el arte de manchar. (s/f). Com.Ar. - Ajovin. (s/f). El arte de manchar no es la guarrada de manchar. Luzyar...

T.06 ESTUDIO BIOGR脕FICO DE JUDY CHICAGO

  Para comenzar, ya que no he encontrado un autorretrato de esta artista, adjunto una foto suya como portada y a continuaci贸n, un retrato de Judy Chicago, parte de una exposici贸n individual en la galer铆a " Federica No Era Tonta" ubicada en Santiago de Compostela; en la cual se hace referencia al feminismo y se hace un homenaje a las mujeres artistas del siglo XX y XXI en forma de retratos.  Judy Chicago , 2017 脫leo sobre tabla 30x30 cm Lara Pintos Judy Sylvia Cohen, conocida como Judy Chicago nace el 20 de julio de 1939 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Actualmente es reconocida como una pintora y escultora, adem谩s de educadora y escritora. Es hija de Arthur y May Cohen, los cuales fueron grandes influyentes para la artista ya que apoyaban y reivindicaban los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Su madre le inculc贸 el amor por el arte y tanto Judy, como su hermano de manera que ambos se dedican hoy en d铆a a esto. Desde peque帽a, Judy ten铆a claro que quer铆a ha...