Ir al contenido principal

T.09 ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DE: ELENA MORÁN


Esta tarea consiste en realizar un coevaluación, es decir, evaluar el portafolio de uno de nuestros compañeros de clase. En mi caso, yo la haré de mi compañera Elena Morán ya que, por orden de lista, es la que me corresponde evaluar. 

En esta entrada comentaré 3 aspectos que me hayan gustado y 3 aspectos que me gusten menos o que creo que debería retocar. También haré una pequeña propuesta de mejora a modo de crítica constructiva junto con la diana de evaluación correspondiente. 

Aspectos positivos:

✔ La estructura del portafolio en general es bastante clara, entendible y de fácil acceso. Se recogen todos los apartados y tareas con los contenidos que se han pedido hasta ahora, incluso alguno voluntario.

✔ Incorporación de imágenes. Utiliza bastantes imágenes para acompañar al contenido, esto hace que la lectura sea más dinámica y entretenida.

✔ Gramática y ortografía. No tiene errores ortográficos y la redacción de las entradas está correctamente.


Aspectos negativos. He de decir que me ha costado encontrar aspectos a mejorar ya que el blog está muy completo a mi parecer, pero en términos generales esto es lo que más me ha llamado la atención en relación a este apartado:

Tipografía. Simplemente como cuestión estética, diría que la letra debería estar toda del mismo tipo y tamaño. Ya que, a la vista queda más bonito, para mi gusto.

Extensión de las entradas. Elabora artículos de calidad, pero me da la sensación de que la información es algo limitada en alguna de las entradas como por ejemplo la del selfi extremo.

✖ Contraste de colores. Sugeriría a mi compañera que cambie el color de la letra del pie de foto de las imágenes aportadas en el artículo de la biografía de Jenny Saville, el cual está en color negro y casi no se ve con el fondo oscuro. Lo mismo ocurre con el título de "bibliografía".


Propuesta de mejora:

Creo que mi compañera ha realizado un buen trabajo con su portafolio y se nota que está comprometida con esta asignatura. El aspecto que yo cambiaría sin falta es el tamaño de la tipografía, ya que en algunos párrafos el formato es diferente. Ese es el error más notable que he visto. Felicito a Elena por su trabajo. 👍


Diana de evaluación:

En los aspectos positivos, el 1 será la peor puntuación y el 5 la mejor. 

En los aspectos negativos, el 1 será la mejor puntuación y el 5 la peor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

😮PAREIDOLIA: EL ARTE DE VER COSAS DONDE NO LAS HAY

Existe un mecanismo que podemos llevar a cabo los seres humanos que se llama pareidolia . Esta palabra es de origen griego, significa “imagen adjunta” y es el arte de ver las cosas donde no las hay. Esto es un fenómeno psicológico que consiste en que vemos caras, o formas en objetos que realmente no las tienen, o al menos no fueron creados con ese fin. Por ejemplo, es muy común en las nubes, en el pan, en una mancha de humedad, etc. A todos nos ha pasado alguna vez, y es resultado de que nuestro cerebro se esfuerza de más por interpretar el mundo que le rodea, e interpreta estímulos que realmente no están. Este fenómeno ocurre cuando percibimos la realidad de manera distinta a la habitual, teniendo en cuenta posibles experiencias previas o las ilusiones de cada uno.  En cuanto a la Educación Plástica esto se puede utilizar de múltiples maneras, ya que con ello fomentamos la creatividad y la imaginación de cada persona, todo vale, todo está bien. ------------------------------------...

🖊️EL ARTE DE MANCHAR

¿Es un arte eso de manchar? La respuesta es que sí. Así lo cuenta Magalí Charles, la cual cuenta su experiencia sobre su relación que tiene con la pintura y su estilo principal de expresión a través de ella, la mancha.  Según esta artista la mancha es muy expresiva, cada persona puede interpretar en ellas lo que sea, y de maneras muy diferentes. Sus manchas expresan emociones que ella tiene en el momento o en el día que pinta, son absoluta experimentación. Esta técnica me parece muy interesante a nivel personal, porque me parece super curioso como de una mancha cualquiera, puedan sacarse múltiples formas, objetos, personas, etc.  Esto también se utiliza en la psicología para estudiar la mente de las personas en el llamado “Test de Rorschach”.  ------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía: -   Magalí Charles y el arte de manchar. (s/f). Com.Ar. - Ajovin. (s/f). El arte de manchar no es la guarrada de manchar. Luzyar...

T.06 ESTUDIO BIOGRÁFICO DE JUDY CHICAGO

  Para comenzar, ya que no he encontrado un autorretrato de esta artista, adjunto una foto suya como portada y a continuación, un retrato de Judy Chicago, parte de una exposición individual en la galería " Federica No Era Tonta" ubicada en Santiago de Compostela; en la cual se hace referencia al feminismo y se hace un homenaje a las mujeres artistas del siglo XX y XXI en forma de retratos.  Judy Chicago , 2017 Óleo sobre tabla 30x30 cm Lara Pintos Judy Sylvia Cohen, conocida como Judy Chicago nace el 20 de julio de 1939 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Actualmente es reconocida como una pintora y escultora, además de educadora y escritora. Es hija de Arthur y May Cohen, los cuales fueron grandes influyentes para la artista ya que apoyaban y reivindicaban los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Su madre le inculcó el amor por el arte y tanto Judy, como su hermano de manera que ambos se dedican hoy en día a esto. Desde pequeña, Judy tenía claro que quería ha...