Ir al contenido principal

🪑NUESTRO LUGAR EN EL AULA


Hoy en clase ha salido un tema bastante interesante, debido a que la mayoría de los alumnos que habíamos asistido a la clase, estábamos sentados más bien atrás. Este es cómo influencia el sitio en el que el alumno se sienta en clase a su rendimiento escolar. Investigando, me he encontrado que sí, el lugar que se ocupa en el aula acaba afectando al rendimiento, ya sea de mejor o de peor manera.

Aparentemente, todos creemos que los alumnos que se sientan al principio de la clase son más listos, o se sientan ahí porque quieren prestar más atención y son más participativos. En cambio, los que se sientan atrás suelen ser aquellos que no quieren prestar atención, que no quieren participar y que no tienen motivación por lo que están aprendiendo. Por supuesto, esto afecta a las clases en las cuales es el alumno el que elige su propio sitio, es decir, la universidad e incluso el instituto, no nos referimos a la Educación Primaria.

Según un estudio, los malos estudiantes tienden a buscar los puntos ciegos en el aula; así como los que se sentaban en el centro tendían a participar más que aquellos que se sientan en los lados. Asimismo, como ya he dicho antes, los alumnos que se sientan en la parte delantera de la clase, la más cercana al profesor, tienen mayor contacto con el mismo y se perciben a ellos mismos como más inteligentes que aquellos que se sientan más para atrás.

Durante mucho tiempo, esto ha sido investigado sin dar resultado, pero en 2010, Marshall y Lonsoczy hicieron un experimento gigantesco en el que involucraban a más de 70 clases. Este análisis demostró que los alumnos que elegían los primeros sitios participaban más y obviamente obtenían mejores resultados. También se les preguntó a los estudiantes el porqué de que escogiesen el sitio que escogen.

La pregunta que yo me hago es, ¿Si esto es así, deberíamos dejar a los alumnos en el mismo sitio todo el año? ¿Cómo maestro, que tienes decisión en la organización de tu clase, que harías? En mi opinión, sí que haría cambio de sitios, de manera que aquellos que han estado en las primeras filas un tiempo, puedan experimentar lo que es estar más detrás; igual que aquellos que se sentaban atrás deben tener la oportunidad de poder prestar atención o al menos, no tener inconvenientes ni distracciones a la hora de enterarse de los contenidos. Otra manera que seguramente usaría es juntar a mis alumnos por grupos, e ir cambiando los grupos y los sitios a medida que pasa el curso o incluso cambiar la orientación de las mesas y ponerlas más en círculo. Estas técnicas yo las he vivido como alumna y creo que mejoran bastante el rendimiento, la socialización y el ambiente en el aula.




-------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía:

Jiménez, J. (2021, febrero 21). No es que los listos se sienten en las primeras filas, es que sentarse delante les hace sacar buenas notas. Xataka.com; Xataka.

- Moll, S. (2014, enero 6). ¿Cómo colocas a tus alumnos en el aula? Justifica tu respuesta. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

😮PAREIDOLIA: EL ARTE DE VER COSAS DONDE NO LAS HAY

Existe un mecanismo que podemos llevar a cabo los seres humanos que se llama pareidolia . Esta palabra es de origen griego, significa “imagen adjunta” y es el arte de ver las cosas donde no las hay. Esto es un fenómeno psicológico que consiste en que vemos caras, o formas en objetos que realmente no las tienen, o al menos no fueron creados con ese fin. Por ejemplo, es muy común en las nubes, en el pan, en una mancha de humedad, etc. A todos nos ha pasado alguna vez, y es resultado de que nuestro cerebro se esfuerza de más por interpretar el mundo que le rodea, e interpreta estímulos que realmente no están. Este fenómeno ocurre cuando percibimos la realidad de manera distinta a la habitual, teniendo en cuenta posibles experiencias previas o las ilusiones de cada uno.  En cuanto a la Educación Plástica esto se puede utilizar de múltiples maneras, ya que con ello fomentamos la creatividad y la imaginación de cada persona, todo vale, todo está bien. ------------------------------------...

🖊️EL ARTE DE MANCHAR

¿Es un arte eso de manchar? La respuesta es que sí. Así lo cuenta Magalí Charles, la cual cuenta su experiencia sobre su relación que tiene con la pintura y su estilo principal de expresión a través de ella, la mancha.  Según esta artista la mancha es muy expresiva, cada persona puede interpretar en ellas lo que sea, y de maneras muy diferentes. Sus manchas expresan emociones que ella tiene en el momento o en el día que pinta, son absoluta experimentación. Esta técnica me parece muy interesante a nivel personal, porque me parece super curioso como de una mancha cualquiera, puedan sacarse múltiples formas, objetos, personas, etc.  Esto también se utiliza en la psicología para estudiar la mente de las personas en el llamado “Test de Rorschach”.  ------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía: -   Magalí Charles y el arte de manchar. (s/f). Com.Ar. - Ajovin. (s/f). El arte de manchar no es la guarrada de manchar. Luzyar...

T.06 ESTUDIO BIOGRÁFICO DE JUDY CHICAGO

  Para comenzar, ya que no he encontrado un autorretrato de esta artista, adjunto una foto suya como portada y a continuación, un retrato de Judy Chicago, parte de una exposición individual en la galería " Federica No Era Tonta" ubicada en Santiago de Compostela; en la cual se hace referencia al feminismo y se hace un homenaje a las mujeres artistas del siglo XX y XXI en forma de retratos.  Judy Chicago , 2017 Óleo sobre tabla 30x30 cm Lara Pintos Judy Sylvia Cohen, conocida como Judy Chicago nace el 20 de julio de 1939 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Actualmente es reconocida como una pintora y escultora, además de educadora y escritora. Es hija de Arthur y May Cohen, los cuales fueron grandes influyentes para la artista ya que apoyaban y reivindicaban los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Su madre le inculcó el amor por el arte y tanto Judy, como su hermano de manera que ambos se dedican hoy en día a esto. Desde pequeña, Judy tenía claro que quería ha...