Hoy en clase ha salido un tema bastante interesante, debido a que la mayoría de los alumnos que habíamos asistido a la clase, estábamos sentados más bien atrás. Este es cómo influencia el sitio en el que el alumno se sienta en clase a su rendimiento escolar. Investigando, me he encontrado que sí, el lugar que se ocupa en el aula acaba afectando al rendimiento, ya sea de mejor o de peor manera.
Aparentemente, todos creemos que
los alumnos que se sientan al principio de la clase son más listos, o se
sientan ahí porque quieren prestar más atención y son más participativos. En
cambio, los que se sientan atrás suelen ser aquellos que no quieren prestar
atención, que no quieren participar y que no tienen motivación por lo que están
aprendiendo. Por supuesto, esto afecta a las clases en las cuales es el alumno
el que elige su propio sitio, es decir, la universidad e incluso el instituto,
no nos referimos a la Educación Primaria.
Según un estudio, los malos
estudiantes tienden a buscar los puntos ciegos en el aula; así como los que se
sentaban en el centro tendían a participar más que aquellos que se sientan en
los lados. Asimismo, como ya he dicho antes, los alumnos que se sientan en la
parte delantera de la clase, la más cercana al profesor, tienen mayor contacto
con el mismo y se perciben a ellos mismos como más inteligentes que aquellos
que se sientan más para atrás.
Durante mucho tiempo, esto ha
sido investigado sin dar resultado, pero en 2010, Marshall y Lonsoczy hicieron
un experimento gigantesco en el que involucraban a más de 70 clases. Este
análisis demostró que los alumnos que elegían los primeros sitios participaban
más y obviamente obtenían mejores resultados. También se les preguntó a los
estudiantes el porqué de que escogiesen el sitio que escogen.
La pregunta que yo me hago es,
¿Si esto es así, deberíamos dejar a los alumnos en el mismo sitio todo el año?
¿Cómo maestro, que tienes decisión en la organización de tu clase, que harías?
En mi opinión, sí que haría cambio de sitios, de manera que aquellos que han
estado en las primeras filas un tiempo, puedan experimentar lo que es estar más
detrás; igual que aquellos que se sentaban atrás deben tener la oportunidad de
poder prestar atención o al menos, no tener inconvenientes ni distracciones a
la hora de enterarse de los contenidos. Otra manera que seguramente usaría es
juntar a mis alumnos por grupos, e ir cambiando los grupos y los sitios a
medida que pasa el curso o incluso cambiar la orientación de las mesas y ponerlas más en círculo. Estas técnicas yo las he vivido como alumna y creo
que mejoran bastante el rendimiento, la socialización y el ambiente en el aula.
![](https://envato-shoebox-0.imgix.net/0006/211f-338d-463d-9ac6-10ab6f53daa8/163713548.jpg?auto=compress%2Cformat&fit=max&mark=https%3A%2F%2Felements-assets.envato.com%2Fstatic%2Fwatermark2.png&markalign=center%2Cmiddle&markalpha=18&w=700&s=1f025fc17a0efee28e79c0e5d9a1da3d)
-------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía:
- Jiménez, J. (2021, febrero 21). No es que los listos se sienten en las primeras filas, es que sentarse delante les hace sacar buenas notas. Xataka.com; Xataka.
- Moll, S. (2014, enero 6). ¿Cómo colocas a tus alumnos en el aula? Justifica tu respuesta.
Comentarios
Publicar un comentario