Ir al contenido principal

T.14 IMAGEN PUBLICITARIA


1. INVESTIGA EL CONCEPTO DE PUBLICIDAD SEXISTA

A lo largo del tiempo, hemos visto diferentes maneras de tratar al género tanto femenino como masculino, tanto malas como buenas. Siempre tendemos a fijarnos en las malas, pero no es digno de excusa cuando ocurren cosas como estas que mencionaré a continuación.

La publicidad sexista es aquella que utiliza a la mujer, ya sea su cuerpo o su imagen para vender un producto concreto. A través de la publicidad se han transmitido muchos mensajes al comprador, a lo largo de la historia. Es un medio muy significativo para fomentar ciertos pensamientos, actitudes y para convencer y dar razones a los compradores de comprar su producto. Es más común fomentar comportamientos en contra de la mujer que en contra del hombre, seguramente haya anuncios sexistas en el que el hombre sea la “víctima” pero yo no he encontrado ninguno. Siempre se ha visto al género femenino como la forma perfecta para publicitar algún servicio o algún producto, de manera que lo hemos llegado a ver como algo normal. Ha tenido que pasar bastante tiempo para que nos demos cuenta de que hay un tipo de publicidad que era ofensiva e insultante para según que personas. Tristemente, esto no deja de ser un reflejo de la sociedad, ya que en esta ocurría lo mismo constantemente.

La publicidad tiene un poder enorme, que conlleva mucha responsabilidad ya que tiene una gran influencia en la población. Todos conocemos los anuncios que salen en la tele, ahora quizá hay más y se renuevan constantemente, pero estaremos de acuerdo con que hay algunos anuncios que todo el mundo conoce, que a su vez son sexistas. Con esto lo que se promueve es la actitud sexista y la diferenciación de géneros y de sus posibilidades, en vez de promover la diversidad e influir con ella a la sociedad, de manera positiva.

Lo que se venden son estereotipos que, poco a poco hay que ir cambiando para que las nuevas generaciones puedan decir que es cosa del pasado y que la publicidad es un aliado de la población y no un contrincante. La publicidad hasta ahora se ha encargado de decidir y promover que la mujer se asociaba con las tareas del hogar o de utilizar su figura como reclamo promocional. Por ello es imprescindible conocer los límites de la publicidad sexista para intentar no sobrepasarlos.

Algunos ejemplos de esta son estos que pondré a continuación:


En esta foto, vemos un anuncio de una marca de cerveza en el cual un niño le recuerda a su madre, que compre la cerveza porque su padre está esperándola en casa. Aquí podemos ver claramente la actitud sexista del anuncio, menospreciando a la figura de la madre, mujer, siendo ella la que tiene que llevarle la cerveza a su marido; por no hablar de que el marido “espera” la cerveza, es decir, la mujer debe llevarle la cerveza al hombre mientras él espera cuando realmente el mismo anuncio podría hacerse de mil maneras distintas en las cuales no se sobreentienda que es la mujer la que debe “servir” al marido.


Estos son algunos ejemplos más, de los muchos que podemos encontrar sobre el uso de la figura de la mujer para vender o promocionar un producto concreto. Vemos como se ridiculiza o menosprecia a esta para que el producto llame la atención de los clientes a los que va dirigido, que obviamente, son hombres.


2. ANALIZA UNA IMAGEN PUBLICITARIA SEXISTA.



La publicidad que se considera sexista se considera así debido a que se presenta al género femenino en posición subordinante al género masculino. En esta imagen podemos verlo claramente, de una manera que a mi personalmente me parece de broma, ya que es excesivamente ofensivo.

Podemos ver un anuncio de jabón lavaplatos, en el cual aparecen ciertas escenas y un texto en el cual cuenta una “historia”. Voy a dividir el anuncio en 3 partes para explicarlo correctamente. En primer lugar, como imagen principal del anuncio vemos a una mujer, que es madre, cargando dos pilas de platos, además de estar rodeada de otras muchos platos apilados, cubiertos, vasos, tazas, copas, cazuelas, etc. En la esquina izquierda, aparece una foto de un padre tumbado jugando con sus hijos, parecen felices. Con esta foto lo que se quiere simular es el tiempo que la madre se pierde de estar con los hijos por estar fregando, mientras que su marido está disfrutando de ellos sin hacer nada.

Junto con las imágenes nos encontramos ciertos datos, en forma de texto que dicen: “Sis (nombre de uno de los hijos) usa 750 platos al mes”, “Dad (el padre) usa 570 platos”, “Junior (el otro hijo) usa 720 platos”. Y finalmente: “Mom (la madre) usa 770 platos al mes, y adivina quién los lava todos”.

El eslogan aparece justo debajo de esta escena, en el medio de la página, y dice: “Get out of the kitchen sooner!”, es decir, “¡Sal de la cocina más temprano!”. Con esto, se hace referencia a que, usando el producto que se promociona, las mujeres podrán salir antes de lo habitual de la cocina, ya que tardarán menos en lavar todos los platos que el resto usa. Una vez hecho esto, podrá disfrutar del tiempo con sus hijos, al igual que el marido hace. Así se demuestra con el texto:

“¡Hace tan buen tiempo al aire libre!, pero estas atrapado dentro de casa con 3500 platos para hacer. (Si incluimos ollas y sartenes, esa es la cantidad que usa una familia promedio cada mes). ¡Pero Lux Liquid puede ayudarte a hacerlo todo muy rápido!

A diferencia de los polvos que tienen que disolverse, Lux Liquid actúa al instante. Corta debajo de lo gris, lo levanta, lo aleja flotando. ¡Incluso con un enjuague rápido, Lux Liquid deja la vajilla y la plata reluciente!

Lux Liquid es suave en las manos. Uno puede durar más que varias cajas del poder líder. Una cucharadita hace un plato lleno. ¡Consigue Líquido Lux!”

Posterior a el texto aparecen una serie de imágenes mostrando el proceso a seguir para la correcta utilización del producto, en las cuales también aparece una mujer.

Un anuncio así no tenía repercusión ninguna, e incluso era alabado por muchos clientes pero, ¿qué pasaría si le diésemos la vuelta? El fotógrafo Eli Rezkallah realizó un proyecto en el cual le dio la vuelta a los roles de género en la publicidad sexista de los años 50. En la siguiente fotografía podemos ver como en el lugar en el que antes había una mujer, ahora hay un hombre. Vemos la publicidad actual, y solo nos queda alegrarnos por el avance conseguido respecto a este tema, comparando con este ejemplo y muchos otros; aunque aún queda mucho camino por recorrer.


3. DISEÑA UNA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA PUBLICIDAD SEXISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Explicación de la actividad:

La actividad propuesta consistirá en la escucha de la canción conocida por todos llamada: Así planchaba de “Los payasos de la tele”. Después la compararemos con otras versiones realizadas como este vídeo, en el cual la canción hace referencia a un hombre en vez de a una mujer; o a un anuncio de detergente que hace una crítica con respecto a la misma.

En primer lugar, se les preguntará a los alumnos que qué creen que es la publicidad sexista. Después de una lluvia de ideas y de explicar el concepto, además de entenderlo se reproducirá la primera canción, calificada como machista.

Se reproducirá un total de 2 veces. La primera vez, como toma de contacto con la letra. Después de esta primera escucha, se repartirá a los alumnos la letra de esta en un folio y se reproducirá por segunda vez. Una vez finalizada la escucha deberá marcar en rojo aquellas ideas o frases que cambiarían de la canción.

Posteriormente dirán entre todos qué cambiarían de la canción y porqué. Se reproduce la segunda canción y se habla al respecto también. ¿Qué canción está peor vista? ¿Es machista la primera? ¿Es hembrista la segunda? Se debate al respecto.

En la segunda parte de la actividad, se reproducirá un anuncio de detergente de la marca Ariel, al cual se puede acceder mediante este enlace y se comprobará como la misma canción puede ser versionada de manera que los roles cambien y así la niña de la canción original, o el niño de la segunda canción no tendrán que lavar o planchar ella/él sola/o, sino que todos pueden ayudar.

Objetivos

Los objetivos para conseguir con esta actividad son: formar y concienciar en contra del sexismo desde que los niños son pequeños, tratar el tema de la igualdad y eliminar los estereotipos y roles de género establecidos por la sociedad.

Recursos

Los materiales que necesitamos para realizar esta actividad son simples: folios, papel, bolígrafo, equipo para reproducir audio y vídeo en el aula, internet.


4. BIBLIOGRAFÍA

- Abellán, A. (2020, agosto 31). Publicidad sexista: Ejemplos de Anuncios Sexistas - RedFrame. Productoravideomarketing.es. https://productoravideomarketing.es/publicidad-sexista

- Calvo, X. (2017, noviembre 27). El papel del diseño como enemigo (o aliado) de la publicidad machista y sexista. Valencia Plaza. https://valenciaplaza.com/el-diseno-sexista

- Anuncios de Publicidad Sexista: ¿Siguen existiendo? - Comunicare. (2021, agosto 27). Comunicare - Agencia de Marketing Online. https://www.comunicare.es/anuncios-de-publicidad-sexista-siguen-existiendo-en-2021/

- González, G. (2019, octubre 17). PUBLICIDAD SEXISTA. CosmosEnergy. https://lasallecuernavaca.edu.mx/CC5/194911/2019/10/17/publicidad-sexista/

- Redacción. (2018, enero 18). La publicidad sexista de los años 50 con los roles cambiados. Noticias de Marketing y Publicidad | Eslogan Magazine. https://www.esloganmagazine.com/publicidad-sexista-roles-cambiados/

- Publicista, E. [PublicistaEl]. (2021, febrero 1). ‘Así lavaba’, de Proximity para Ariel. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=l0RLXtPQk88


Comentarios

Entradas populares de este blog

😮PAREIDOLIA: EL ARTE DE VER COSAS DONDE NO LAS HAY

Existe un mecanismo que podemos llevar a cabo los seres humanos que se llama pareidolia . Esta palabra es de origen griego, significa “imagen adjunta” y es el arte de ver las cosas donde no las hay. Esto es un fenómeno psicológico que consiste en que vemos caras, o formas en objetos que realmente no las tienen, o al menos no fueron creados con ese fin. Por ejemplo, es muy común en las nubes, en el pan, en una mancha de humedad, etc. A todos nos ha pasado alguna vez, y es resultado de que nuestro cerebro se esfuerza de más por interpretar el mundo que le rodea, e interpreta estímulos que realmente no están. Este fenómeno ocurre cuando percibimos la realidad de manera distinta a la habitual, teniendo en cuenta posibles experiencias previas o las ilusiones de cada uno.  En cuanto a la Educación Plástica esto se puede utilizar de múltiples maneras, ya que con ello fomentamos la creatividad y la imaginación de cada persona, todo vale, todo está bien. ------------------------------------...

🖊️EL ARTE DE MANCHAR

¿Es un arte eso de manchar? La respuesta es que sí. Así lo cuenta Magalí Charles, la cual cuenta su experiencia sobre su relación que tiene con la pintura y su estilo principal de expresión a través de ella, la mancha.  Según esta artista la mancha es muy expresiva, cada persona puede interpretar en ellas lo que sea, y de maneras muy diferentes. Sus manchas expresan emociones que ella tiene en el momento o en el día que pinta, son absoluta experimentación. Esta técnica me parece muy interesante a nivel personal, porque me parece super curioso como de una mancha cualquiera, puedan sacarse múltiples formas, objetos, personas, etc.  Esto también se utiliza en la psicología para estudiar la mente de las personas en el llamado “Test de Rorschach”.  ------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía: -   Magalí Charles y el arte de manchar. (s/f). Com.Ar. - Ajovin. (s/f). El arte de manchar no es la guarrada de manchar. Luzyar...

T.06 ESTUDIO BIOGRÁFICO DE JUDY CHICAGO

  Para comenzar, ya que no he encontrado un autorretrato de esta artista, adjunto una foto suya como portada y a continuación, un retrato de Judy Chicago, parte de una exposición individual en la galería " Federica No Era Tonta" ubicada en Santiago de Compostela; en la cual se hace referencia al feminismo y se hace un homenaje a las mujeres artistas del siglo XX y XXI en forma de retratos.  Judy Chicago , 2017 Óleo sobre tabla 30x30 cm Lara Pintos Judy Sylvia Cohen, conocida como Judy Chicago nace el 20 de julio de 1939 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Actualmente es reconocida como una pintora y escultora, además de educadora y escritora. Es hija de Arthur y May Cohen, los cuales fueron grandes influyentes para la artista ya que apoyaban y reivindicaban los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Su madre le inculcó el amor por el arte y tanto Judy, como su hermano de manera que ambos se dedican hoy en día a esto. Desde pequeña, Judy tenía claro que quería ha...