Esta última tarea consiste en elaborar un cartel publicitario contra la guerra. En él debíamos incluir:
- Un eslogan.
- Nuestro personaje imaginario, elaborado previamente.
Para comenzar, debíamos hacer un boceto con la app Photoshop, de manera que nos hiciésemos una idea de lo que queríamos plasmar posteriormente en la cartulina. A continuación vemos el boceto terminado, el cual iré explicando:
La idea que yo tenía era mezclar más la visión de la artista, con la obra y la guerra. De este modo, utilicé una de sus obras más recientes en la que se puede distinguir a ella misma, con dos bombas de humo alrededor simbolizando el poder del feminismo. La obra es la siguiente:
Sobre este fondo, con las medidas correspondientes, fui aclarando un poco los laterales y también la parte de arriba, para que parecieran nubes. Esto lo logré con la herramienta de "sobreexponer". De esta manera pude también aclarar el humo, para que a la hora de pintarlo me resultara más fácil lograr el color, y porque a la vista a mí me gustaba más.
En primer lugar hice todo lo relacionado con la pintura acrílica, debido a que era lo que podía hacer en el taller de plástica, también para dejar hecha la base del cartel y solo tener que pegar encima lo demás.
Una vez he pegado los aviones, he pintado las balas y he colocado el eslogan, este es mi cartel terminado:
Esta tarea consiste en elaborar
un cartel publicitario en contra de la guerra. Para ello, he tenido que
elaborar una idea, junto con el boceto del cartel, para después pintarlo y
hacerlo de manera práctica y a tamaño real. En el debe haber: un eslogan, el
personaje imaginario creado previamente en clase, imágenes relacionadas con la
guerra, una obra de la artista asignada y algún recurso visual.
La idea que tenía desde un principio
era compaginar la ideología feminista de la artista Judy Chicago, con la
temática de la guerra. Esto no me resultó difícil debido a que ella está a
favor de la igualdad, es decir, de que los hombres y las mujeres se vean como
iguales. Esto lo he aplicado al contexto bélico para representar la igualdad
entre países y encajar el eslogan, lo que puede entenderse como una figura
retórica visual de comparación.
Este es una frase que la misma
Judy Chicago dijo. “Tengo fe en que hombres y mujeres nos pongamos de
acuerdo antes de que sea tarde” representa muy bien lo que quiero
representar con el cartel, y claramente simboliza la posición de estar en
contra de la guerra y de querer que se haga la paz finalmente.
Vemos que el cartel tiene un
fondo blanco, simbolizando las nubes y el cielo en un día gris. En la parte central vemos a Judy Chicago montada
encima de Wing, mi personaje imaginario. Quise ponerlo así para que
pareciera que juntos están sobrevolando el cielo. Por otro lado, la obra de la
artista que he escogido ha sido una de las más recientes: Rainbow AR.
Esta es de sus primeras obras digitales, pues se trata de una fotografía en la
que se encuentra ella sosteniendo dos bombas de humo de colores verdes y
amarillos principalmente. Es la manera que tiene la artista de representar el
poder femenino, y en el cartel representa la igualdad. Aquí podemos ver una
figura retórica visual de sustitución como es la metáfora, ya que vemos la
igualdad en el humo; así como también es una alegoría, porque tiene un sentido
simbólico.
El humo es el elemento visual
más importante y significativo de todo el cartel. Está hecho con pintura
acrílica azul y amarilla, diferentes mezclas de ambos colores, y blanco. En
persona se aprecia mejor que en una fotografía, pero el significado que obtiene
se puede apreciar en ambas.
Después de explicar todo esto se
comprende que la artista y el personaje imaginario están volando, propagando la
igualdad por donde pasan. Más arriba, podemos ver los aviones de guerra tirando
bombas en representación de la guerra, aunque están en menor tamaño por dos
razones: la distancia respecto a la “imagen central” del cartel, y porque
quería darle más importancia a impartir la igualdad (Judy y Wing) que a hacer
la guerra.
Comentarios
Publicar un comentario