Ir al contenido principal

T.15 CARTEL + ANÁLISIS


Esta última tarea consiste en elaborar un cartel publicitario contra la guerra. En él debíamos incluir:

    - Una obra de nuestra artista asignada. En mi caso, Judy Chicago.
    - Un eslogan.
    - Nuestro personaje imaginario, elaborado previamente.
    - Algún recurso visual.
    - Imágenes relacionadas con la guerra y la "protesta" en su contra.

Para comenzar, debíamos hacer un boceto con la app Photoshop, de manera que nos hiciésemos una idea de lo que queríamos plasmar posteriormente en la cartulina. A continuación vemos el boceto terminado, el cual iré explicando:

La idea que yo tenía era mezclar más la visión de la artista, con la obra y la guerra. De este modo, utilicé una de sus obras más recientes en la que se puede distinguir a ella misma, con dos bombas de humo alrededor simbolizando el poder del feminismo. La obra es la siguiente:

Sobre este fondo, con las medidas correspondientes, fui aclarando un poco los laterales y también la parte de arriba, para que parecieran nubes. Esto lo logré con la herramienta de "sobreexponer". De esta manera pude también aclarar el humo, para que a la hora de pintarlo me resultara más fácil lograr el color, y porque a la vista a mí me gustaba más.

Posteriormente, añadí el personaje imaginario sobre la figura de Judy, para que pareciera que estaba montada sobre él y volando por las nubes. 
Después puse los aviones, los cuales están dejando caer bombas. Esto es el símbolo que hace referencia a la guerra y quise ponerlos de diferentes tamaños para simbolizar la distancia entre ellos. 
El eslogan lo he puesto como si fuese con uno de los aviones en una pancarta. Consiste en una frase de Judy Chicago en la que dice: Tengo fe en que hombres y mujeres nos pongamos de acuerdo antes de que sea tarde. Lo que se pretende simbolizar con esta mezcla de elementos es que la artista con el humo está impartiendo su pensamiento y su frase en contra de la guerra con el mundo, a la vez que intenta parar los aviones y las balas. 

Una vez tenemos claro lo que queremos pintar, procedemos a la práctica. En una cartulina de gran tamaño (65x50) comenzamos a replicar el boceto usando diferentes técnicas como el collage.

En primer lugar hice todo lo relacionado con la pintura acrílica, debido a que era lo que podía hacer en el taller de plástica, también para dejar hecha la base del cartel y solo tener que pegar encima lo demás.

Una vez he pegado los aviones, he pintado las balas y he colocado el eslogan, este es mi cartel terminado:



ANÁLISIS DEL CARTEL:

Esta tarea consiste en elaborar un cartel publicitario en contra de la guerra. Para ello, he tenido que elaborar una idea, junto con el boceto del cartel, para después pintarlo y hacerlo de manera práctica y a tamaño real. En el debe haber: un eslogan, el personaje imaginario creado previamente en clase, imágenes relacionadas con la guerra, una obra de la artista asignada y algún recurso visual.

La idea que tenía desde un principio era compaginar la ideología feminista de la artista Judy Chicago, con la temática de la guerra. Esto no me resultó difícil debido a que ella está a favor de la igualdad, es decir, de que los hombres y las mujeres se vean como iguales. Esto lo he aplicado al contexto bélico para representar la igualdad entre países y encajar el eslogan, lo que puede entenderse como una figura retórica visual de comparación.

Este es una frase que la misma Judy Chicago dijo. “Tengo fe en que hombres y mujeres nos pongamos de acuerdo antes de que sea tarde” representa muy bien lo que quiero representar con el cartel, y claramente simboliza la posición de estar en contra de la guerra y de querer que se haga la paz finalmente.

Vemos que el cartel tiene un fondo blanco, simbolizando las nubes y el cielo en un día gris. En la parte central vemos a Judy Chicago montada encima de Wing, mi personaje imaginario. Quise ponerlo así para que pareciera que juntos están sobrevolando el cielo. Por otro lado, la obra de la artista que he escogido ha sido una de las más recientes: Rainbow AR. Esta es de sus primeras obras digitales, pues se trata de una fotografía en la que se encuentra ella sosteniendo dos bombas de humo de colores verdes y amarillos principalmente. Es la manera que tiene la artista de representar el poder femenino, y en el cartel representa la igualdad. Aquí podemos ver una figura retórica visual de sustitución como es la metáfora, ya que vemos la igualdad en el humo; así como también es una alegoría, porque tiene un sentido simbólico.

El humo es el elemento visual más importante y significativo de todo el cartel. Está hecho con pintura acrílica azul y amarilla, diferentes mezclas de ambos colores, y blanco. En persona se aprecia mejor que en una fotografía, pero el significado que obtiene se puede apreciar en ambas.

Después de explicar todo esto se comprende que la artista y el personaje imaginario están volando, propagando la igualdad por donde pasan. Más arriba, podemos ver los aviones de guerra tirando bombas en representación de la guerra, aunque están en menor tamaño por dos razones: la distancia respecto a la “imagen central” del cartel, y porque quería darle más importancia a impartir la igualdad (Judy y Wing) que a hacer la guerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

😮PAREIDOLIA: EL ARTE DE VER COSAS DONDE NO LAS HAY

Existe un mecanismo que podemos llevar a cabo los seres humanos que se llama pareidolia . Esta palabra es de origen griego, significa “imagen adjunta” y es el arte de ver las cosas donde no las hay. Esto es un fenómeno psicológico que consiste en que vemos caras, o formas en objetos que realmente no las tienen, o al menos no fueron creados con ese fin. Por ejemplo, es muy común en las nubes, en el pan, en una mancha de humedad, etc. A todos nos ha pasado alguna vez, y es resultado de que nuestro cerebro se esfuerza de más por interpretar el mundo que le rodea, e interpreta estímulos que realmente no están. Este fenómeno ocurre cuando percibimos la realidad de manera distinta a la habitual, teniendo en cuenta posibles experiencias previas o las ilusiones de cada uno.  En cuanto a la Educación Plástica esto se puede utilizar de múltiples maneras, ya que con ello fomentamos la creatividad y la imaginación de cada persona, todo vale, todo está bien. ------------------------------------...

🖊️EL ARTE DE MANCHAR

¿Es un arte eso de manchar? La respuesta es que sí. Así lo cuenta Magalí Charles, la cual cuenta su experiencia sobre su relación que tiene con la pintura y su estilo principal de expresión a través de ella, la mancha.  Según esta artista la mancha es muy expresiva, cada persona puede interpretar en ellas lo que sea, y de maneras muy diferentes. Sus manchas expresan emociones que ella tiene en el momento o en el día que pinta, son absoluta experimentación. Esta técnica me parece muy interesante a nivel personal, porque me parece super curioso como de una mancha cualquiera, puedan sacarse múltiples formas, objetos, personas, etc.  Esto también se utiliza en la psicología para estudiar la mente de las personas en el llamado “Test de Rorschach”.  ------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía: -   Magalí Charles y el arte de manchar. (s/f). Com.Ar. - Ajovin. (s/f). El arte de manchar no es la guarrada de manchar. Luzyar...

T.06 ESTUDIO BIOGRÁFICO DE JUDY CHICAGO

  Para comenzar, ya que no he encontrado un autorretrato de esta artista, adjunto una foto suya como portada y a continuación, un retrato de Judy Chicago, parte de una exposición individual en la galería " Federica No Era Tonta" ubicada en Santiago de Compostela; en la cual se hace referencia al feminismo y se hace un homenaje a las mujeres artistas del siglo XX y XXI en forma de retratos.  Judy Chicago , 2017 Óleo sobre tabla 30x30 cm Lara Pintos Judy Sylvia Cohen, conocida como Judy Chicago nace el 20 de julio de 1939 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Actualmente es reconocida como una pintora y escultora, además de educadora y escritora. Es hija de Arthur y May Cohen, los cuales fueron grandes influyentes para la artista ya que apoyaban y reivindicaban los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Su madre le inculcó el amor por el arte y tanto Judy, como su hermano de manera que ambos se dedican hoy en día a esto. Desde pequeña, Judy tenía claro que quería ha...