Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

T.15 CARTEL + ANÁLISIS

Esta última tarea consiste en elaborar un cartel publicitario contra la guerra. En él debíamos incluir:     - Una obra de nuestra artista asignada. En mi caso, Judy Chicago.      - Un eslogan.      - Nuestro personaje imaginario, elaborado previamente.     - Algún recurso visual.     - Imágenes relacionadas con la guerra y la "protesta" en su contra. Para comenzar, debíamos hacer un boceto con la app Photoshop , de manera que nos hiciésemos una idea de lo que queríamos plasmar posteriormente en la cartulina. A continuación vemos el boceto terminado, el cual iré explicando: La idea que yo tenía era mezclar más la visión de la artista, con la obra y la guerra. De este modo, utilicé una de sus obras más recientes en la que se puede distinguir a ella misma, con dos bombas de humo alrededor simbolizando el poder del feminismo.  La obra es la siguiente: Sobre este fondo, con las medidas correspondientes, fui aclarando ...

🪑NUESTRO LUGAR EN EL AULA

Ho y en clase ha salido un tema bastante interesante, debido a que la mayoría de los alumnos que habíamos asistido a la clase, estábamos sentados más bien atrás. Este es cómo influencia el sitio en el que el alumno se sienta en clase a su rendimiento escolar. Investigando, me he encontrado que sí, el lugar que se ocupa en el aula acaba afectando al rendimiento, ya sea de mejor o de peor manera. Aparentemente, todos creemos que los alumnos que se sientan al principio de la clase son más listos, o se sientan ahí porque quieren prestar más atención y son más participativos. En cambio, los que se sientan atrás suelen ser aquellos que no quieren prestar atención, que no quieren participar y que no tienen motivación por lo que están aprendiendo. Por supuesto, esto afecta a las clases en las cuales es el alumno el que elige su propio sitio, es decir, la universidad e incluso el instituto, no nos referimos a la Educación Primaria. Según un estudio, los malos estudiantes tienden a buscar l...

✂️PAPIER COLLÉ - COLLAGE

En una de las exposiciones que hicimos en clase, una de mis compañeras expuso una técnica muy interesante que su autora practicaba y me llamó bastante la atención, por lo que decidí investigar sobre ella para mi diario reflexivo. Está técnica es el collage . La técnica del collage ha evolucionado mucho en el tiempo, tanto en su composición como en su forma. Existía ya antes de que le pusieran nombre, podemos definirlo como la técnica que se usa para producir arte que usa en ensamblaje de diferentes partes para construir una obra nueva. Un collage se puede componer de madera, fotografías, papel de periódico, revistas, objetos, etc. El término collage proviene del francés “coller”, que significa “pegar”. A principio del siglo XX se convirtió en una parte importante del arte moderno y en una técnica muy utilizada. Se considera que Picasso fue quién invento el collage en 1912 con su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla . En cambio, Georges Braque ya había usado collage previ...

T.14 IMAGEN PUBLICITARIA

1. INVESTIGA EL CONCEPTO DE PUBLICIDAD SEXISTA A lo largo del tiempo, hemos visto diferentes maneras de tratar al género tanto femenino como masculino, tanto malas como buenas. Siempre tendemos a fijarnos en las malas, pero no es digno de excusa cuando ocurren cosas como estas que mencionaré a continuación. La publicidad sexista es aquella que utiliza a la mujer, ya sea su cuerpo o su imagen para vender un producto concreto. A través de la publicidad se han transmitido muchos mensajes al comprador, a lo largo de la historia. Es un medio muy significativo para fomentar ciertos pensamientos, actitudes y para convencer y dar razones a los compradores de comprar su producto. Es más común fomentar comportamientos en contra de la mujer que en contra del hombre, seguramente haya anuncios sexistas en el que el hombre sea la “víctima” pero yo no he encontrado ninguno. Siempre se ha visto al género femenino como la forma perfecta para publicitar algún servicio o algún producto, de manera que...

T.13 MAPA MENTAL

1. CONCEPTO DE MAPA MENTAL Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Un mapa mental es una representación espontánea de pensamientos que se ramifica desde un concepto central. Es muy importante la organización visual, ya que se dice que fomenta la tormenta de ideas y una retención mayor, como ayuda para la memoria del autor de este.  También muestran de manera rápida las ideas, con diferentes dibujos, letras y tamaños. Las principales características de un mapa mental son: El tema está ubicado en el centro del papel. Los conceptos más generales se enlazan desde el centro, mientras que los conceptos más secundarios, definiciones, adjetivos, etc. ramifican desde estos conceptos principales. El tamaño de los conceptos y de las ramas va disminuyendo a medida que se va ampliando el mapa, de manera jerárquica. Los conceptos van unidos por líneas, que también irán de manera jerarquizada en cuanto a tamaño. Como herramienta didáctica de estudio el mapa mental es un instrumento de ...